martes, 8 de septiembre de 2015


Investigación de Mercados

Quinta edición Autor Kinnear/ Taylor

 

Grupo
Temas
Responsables
Fecha aprox
1
Cap. 5  Diseño de la Investigación y fuentes de datos. Cap 6 Datos Secundarios  Pag 123 a 220
Diana Díaz
Diana  Guio
Sep 14
2
Cap 7. Proceso de medición  Pag 223 a 241
Holman Espíndola
 
Sep 15
3
Cap 8 Medición de actitudes. Pag 243 a 261
Sergio Infante
Eduard Cárdenas
Sep 21
4
Cap 9 Diseños Causales. Pag 263 a 297
Raúl Moreno
Hernán Rivera
Sep 22
5
Cap 10 Recolección de datos…Pag 299 a 317
Reyzon Rincon
Lucy Otalora
Sep 28
6
Cap 11Recolección de Datos …Pag 319-342
Alejandra Guataquí
Sandra Silva
Sep 29
7
Cap 12 Dsieño de formatos Pag345 a 395
Lina María Rachen
Melissa Suarez
Oct 5
8
Cap 13 Principios del Muestreo. Pag 399 a 413
Leydi Rincón
Laura Naranjo
Oct 6
9
Cap 14 MAS y Tamaño de la muestra Pag 415a446
Erika Hernández
Mónica Acevedo
Oct 13
10
Cap 15 Procesos más compl…Pag 449 a 485
Marisol Ojeda
Kelly Silva
Oct 19
11
Cap 16 Operaciones de campo  Cap 17 procesamietno de datos Pag 487 a 550.
Yessika Carmona B
Daniel G Falla
Oct 20
12
Cap 18 Análisis Univariado de datos. Pag 553a572
Alejandro Galindo
Edicson F.Benítez
Oct 26
13
Cap 19 Análisis Bivariado de D…Pag 575 a 608
Miguel Corrdor
Deyci Suarez
Oct 27
14
Cap 20 y 21 Análisis Multivariado, métodos de interdep y dependencia. Pag 611 a  666
 
Nov 3


 

4 comentarios:

  1. DEICY LILIANA SUAREZ GOMEZ
    BUENAS NOCHES
    UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO: Emprendimiento universitario en la uptc, capital semilla para Boyaca y el mundo globalizado. Boyaca, octubre de 2015

    se brinda un apoyo a la formación integra, basados en la auto confianza y el deseo de independencia. dentro del contenido programado boyaca, de que se esta hablando?, como revertir la tendencia? se inicio con una descripción de nuestro departamento teniendo en cuenta datos generales como el área, la variedad de climas, su posición como zona esmeraldifera del país, las cuencas y ríos con los que cuenta y son de gran potencial hidroeléctrica.
    se habla también de la gestión, como se debe desarrollar y se visualiza la falta de practica y liderazgo. boyaca cuenta con alta población muy joven. el tema primordial es el emprendimiento aplicado y dirigido hacia el conocimiento. se mencionaron varios ejemplos prácticos y acordes con el tema, para reunir todos los temas podemos observar que hay mucho por trabajar para crear una cultura de emprenderismo, de mirar mas allá y superarnos alcanzado nuestras metas, otro tema central es la innovación, no podemos quedarnos estancados por el contrario se debe y hace necesario el trabajar continuamente para mejorar constantemente nuestros trabajos, proyectos y demás. el ser emprendedor nos brinda mucha satisfacción y buenos resultados ya que como seres humanos nos enorgullece cumplir metas y objetivos, y en la parte laboral se ven los resultado. en el caso de Boyaca, hay mucho por hacer nuestro departamento es único cuenta con características únicas, las cuales no hemos sabido utilizar aun, debemos nosotros como futuros profesionales aportar nuestros conocimientos y actitudes optimas para mejorar y dar un mejor uso y manejo para fortalecer el desarrollo y crecimiento del departamento.
    En conclusión el emprendimiento es una herramienta fundamental y esencial para crecer como personas, ademas en nuestra vida laboral y sin olvidarnos claro de aportar y contribuir a la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Edicson Fernando Benítez C.
    200921288



    El Emprenderismo en Boyacá
    Muchas de las actividades humanas se relacionan de un modo u otro con la palabra emprenderismo en toda la existencia de la humanidad han surgido emprendedores tales como Cristóbal Colon con el descubrimiento de América o el caso de muchos visionarios como Leonardo Da Vinci, Julio Verne entre otros más actuales como Bill Gates.
    Podemos decir que un emprendedor es una persona con la capacidad de crear e innovar capaz de llevar sus ideas adelante, de generar algún y bien o servicio asumiendo riesgos y conllevando problemas para minimizar el margen de riesgo. Los emprendedores saben descubrir las oportunidades donde nadie más las ve.
    “Un emprendedor ve lo que todos ven , piensa lo que algunos piensan y hace lo que nadie
    Hace” Herman Bucarini.
    El emprendedor se puede definir como un desarrollo de proyectos que persiguen un determinado fin económico y que posee ciertas características de incertidumbre e innovación.
    Teniendo claro las dos definiciones anteriores podemos abordar el tema de emprenderismo en Boyacá que últimamente ha venido desarrollando procesos de fomento de la cultura del emprenderismmo la innovación y la investigación por medio de un apoyo para el mejoramiento de la empresa regional.
    Aunque con lo anterior podemos decir que se ha mejorado lentamente en este proceso que estamos bajo la media, lo cual es muy preocupante debido a que el departamento de Boyacá cuenta con un gran potencial y características de biodiversidad , también contamos con una alta variedad de climas lo cual hace una ventaja que aún no han sido aprovechadas . Pienso que para el mejoramiento y para que hay un desarrollo y avance significativo las entidades de educación tienen que enfocarse mas a inclusión en programas de investigación, y que logren crear una conciencia de desarrollo.

    ResponderEliminar

  3. Luis Alejandro Galindo castro cod: 201110855

    “El amplio campo del emprendimiento”
    Luis Alejandro Galindo castro cod: 201110855
    En los últimos años el mundo ha tenido una serie de cambios cada vez más rápidos des de la economía, la comunicación e información donde han facilitado la integración de los pueblos y maximizando las oportunidades comerciales donde los emprendedores pueden encontrar mejores oportunidades en los negocios. El departamento de Boyacà debido a su gran riqueza natural y cultural posee un gran potencial por varis factores ( su variedad en los pisos térmicos, su cultura, sus esmeraldas que son muy conocidas a nivel mundial) estos factores son importantes para aprovechar el departamento y la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia como institución publica debe orientar a los jóvenes emprendedores para su mejor aprovechamiento de todas las oportunidades que brinda la región
    Para logar entender el emprendimiento debemos cambiar el pensamiento cerrado que se tiene de el donde genera una gran limitación, “ el emprendimiento no se debe estigmatizar como si fuera únicamente de base tecnológica 2 afirma Alvaro Viña.
    El emprendimiento debe ser5 tomado des el conocimiento y la investigación donde parte que todas las personas tienen un saber y la universidad como naturaleza son generadoras de conocimientos sin importar la disciplina académica.
    Alvaro Viña plantea una claro ejemplo del emprendimiento tomado como base el conocimiento y la investigación , el emprendimiento cultural que realizo Jorge Velosa es el creador de un nuevo genero musical cosa que no es muy común por que los géneros musicales llevan un gran proceso en su desarrollo, Jorge velosa es responsable de la “carranga” el género más famoso de Boyacà y orgullo de los boyacenses, en la metodología de la investigación cultural viajo a los pueblos de Boyacà haciendo observaciones de sus tradiciones y costumbres y forma de vida como escuchando coplas, prosas, canciones etc de la región , para recopilar todos los saberes de la región y poder transmitir estos saberes de la mejor manera como la música.
    Boyacà con su gran riqueza pero con su gran problema como es la consecutivas malas gestiones administraciones de nuestros gobernantes (gobernadores y alcaldes).
    El emprendimiento el capital semilla, talento humano y conocimiento bien manejado son posibilidades de arranque para los emprendedores . un elemento importante que ha venido apareciendo es la tercerización lo hacen las empresas instituciones para mantener bajos sus costos y gastos, donde el talento humana es contratado por el tiempo que dura el proyecto
    En conclusión como futuros profesionales debemos decidir la forma que vamos a participar en el sistema capitalista si somos empleados o empresarios generando beneficios para la región.

    ResponderEliminar

  4. Luis Alejandro Galindo castro cod: 201110855

    “El amplio campo del emprendimiento”
    Luis Alejandro Galindo castro cod: 201110855
    En los últimos años el mundo ha tenido una serie de cambios cada vez más rápidos des de la economía, la comunicación e información donde han facilitado la integración de los pueblos y maximizando las oportunidades comerciales donde los emprendedores pueden encontrar mejores oportunidades en los negocios. El departamento de Boyacà debido a su gran riqueza natural y cultural posee un gran potencial por varis factores ( su variedad en los pisos térmicos, su cultura, sus esmeraldas que son muy conocidas a nivel mundial) estos factores son importantes para aprovechar el departamento y la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia como institución publica debe orientar a los jóvenes emprendedores para su mejor aprovechamiento de todas las oportunidades que brinda la región
    Para logar entender el emprendimiento debemos cambiar el pensamiento cerrado que se tiene de el donde genera una gran limitación, “ el emprendimiento no se debe estigmatizar como si fuera únicamente de base tecnológica 2 afirma Alvaro Viña.
    El emprendimiento debe ser5 tomado des el conocimiento y la investigación donde parte que todas las personas tienen un saber y la universidad como naturaleza son generadoras de conocimientos sin importar la disciplina académica.
    Alvaro Viña plantea una claro ejemplo del emprendimiento tomado como base el conocimiento y la investigación , el emprendimiento cultural que realizo Jorge Velosa es el creador de un nuevo genero musical cosa que no es muy común por que los géneros musicales llevan un gran proceso en su desarrollo, Jorge velosa es responsable de la “carranga” el género más famoso de Boyacà y orgullo de los boyacenses, en la metodología de la investigación cultural viajo a los pueblos de Boyacà haciendo observaciones de sus tradiciones y costumbres y forma de vida como escuchando coplas, prosas, canciones etc de la región , para recopilar todos los saberes de la región y poder transmitir estos saberes de la mejor manera como la música.
    Boyacà con su gran riqueza pero con su gran problema como es la consecutivas malas gestiones administraciones de nuestros gobernantes (gobernadores y alcaldes).
    El emprendimiento el capital semilla, talento humano y conocimiento bien manejado son posibilidades de arranque para los emprendedores . un elemento importante que ha venido apareciendo es la tercerización lo hacen las empresas instituciones para mantener bajos sus costos y gastos, donde el talento humana es contratado por el tiempo que dura el proyecto
    En conclusión como futuros profesionales debemos decidir la forma que vamos a participar en el sistema capitalista si somos empleados o empresarios generando beneficios para la región.

    ResponderEliminar